Viendo las entradas de Reino Unido

5 lugares que no debes perderte de Escocia

Cosas que tener en cuenta mientras planificas un viaje a Escocia

Escocia es un país en el que encontrarás mucha naturaleza, cultura y tradiciones. Tanto si planeas viajar próximamente, como si no, no te pierdas este post donde te presentamos cinco lugares imprescindibles.

Castillo de Edimburgo

Castillo de Edimburgo, Escocia

De entre los centenares de monumentos y lugares de interés que encontrarás en la ciudad de Edimburgo, sin duda uno de los que no debes perderte es su Castillo. En él se encuentran las joyas de la Corona Escocesa y el Tesoro Real Escocés además de otras exposiciones. A la una, todos los días del año se dispara el Cañón de las Trece Horas. Y las vistas que tendrás de toda la ciudad te dejarán boquiabierto. Planifica tu visita: Edinburgh castle

Lago Ness

Lago Ness, Escocia

No es el más grande de los lagos de Escocia, pero sí es el más famoso (casi del mundo) gracias a su conocido habitante: el monstruo del Lago Ness. Leyendas aparte, puedes hacer una excursión en barco a través del lago conociendo los lugares de interés de la zona, o escoger alguna ruta de senderismo para pasar un día rodeado de naturaleza. Planifica tu visita: Visit inverness lochness

Monumento Nacional a William Wallace

Moneumento a William Wallace, Escocia

Cerca de la ciudad de Stirling se erige esta torre de 70 metros de altura que rinde homenaje al soldado escocés Sir William Wallace que luchó por la independencia de Escocia en el Siglo XIII. En él podrás conocer un poco más sobre el personaje real que inspiró la película “Braveheart”. Para ascender a lo alto de la torre deberás subir los más de 200 escalones de su escalera de caracol, no apta para claustrofóbicos, que merecen absolutamente la pena. Planifica tu visita: National wallace monument

 

Laphroaig

Destilería Laphroaig, Islay

Es una de las destilerías de Whisky más famosas de Escocia situada en la isla Islay donde podrás probar el “humo líquido” y que en 2015 celebra su 200 aniversario. Allí aprenderás sobre el proceso de elaboración del whisky, desde el cultivo hasta el embotellado. Además, podrás pasar por la tienda de regalos y comprar unos cuantos recuerdos de tu visita. Planifica tu visita: Laphroaig

Galería Kelvingrove

Galería Kelvingrove, Glasgow

La Galería de Arte Kelvingrove se encuentra en la ciudad de Glasgow. Esta Galería acoge una de las colecciones de arte más grandes de Europa. La entrada es gratuita y en ella encontrarás desde obras del impresionismo francés hasta objetos de la cultura de los cinco continentes. Planifica tu visita: Glasgowlife

Visita la web de turismo de Escocia para saber más sobre estos lugares, planificar tu viaje y aprender más acerca del país.

Recuerda que en Escocia puedes pagar indistintamente con libras esterlinas o libras escocesas y que puedes comprar tus Libras online ahora o reservarlas con para tenerlas disponibles en el momento de tu viaje. 

Compra Libras Esterlinas ahora mismo

¿Qué otro lugar incluirías en tu lista de “Cosas imprescindibles que ver en Escocia”?

Consejos para viajar a Londres

Cosas que tener en cuenta mientras planificas un viaje a Londres

Foto de Grand Prix Trial Londres

Hemos encontrado una serie de consejos que consideremos muy interesantes si quieres viajar próximamente a Londres.

Londres es una de las capitales más bonitas, históricas y cosmopolitas de Europa y hay muchas formas de disfrutarla. Aprovechar una oferta para ir a Londres, de vacaciones, un viaje organizado, vivir en una familia como au-pair, estudiar un curso de inglés para extranjeros, trabajar en una tienda o un bar…., son muchas las posibilidades. Pero también hay que saber qué hacer una vez que aterrices en esta singular ciudad. Aquí ofrecemos algunos consejos.

  1. Planifica tu viaje antes de partir: Londres es muy grande y muy diversa y es importante planificar tu viaje. Debes tener claro dónde te vas a quedar ya que el alojamiento es muy caro aunque hay muchas posibilidades de compartir piso con gente como tú, pero debes organizarlo antes de salir de España.
  2. La Libra: El Reino Unido todavía no se ha unido al Euro y eso tiene algunos inconvenientes. El primero es que tendrás que cambiar tus euros para poder pagar cualquier cosa: desde el tren del aeropuerto a tu destino, hasta la compra semanal. Es conveniente cambiar algo de dinero antes de salir para Londres. En España puedes hacerlo en cualquier de las casas de cambio Eurochange, que ofrecen buenas cotizaciones (mejores que los bancos), sin comisiones.
  3. Comer: Inglaterra no es como España. Aquí no existen bares con un familiar "menú del día". La mejor apuesta para comer bien en Londres con un presupuesto de estudiante son los pubs. Casi todos ofrecen comidas nutritivas (no necesariamente saludables) por un precio muy razonable. Recomendamos una ensalada de primera, un plato especialidad del pub de segunda, y un te (no café).
  4. Café: Hablando de café, será difícil encontrar un buen café estilo español mientras está en Londres, salvo que frecuentes una de las cafeterías especializadas en cafés italianos.
  5. : Si te han enseñado que el té se toma a las cinco de la tarde en Inglaterra, no te han instruido mal. Solo que se olvidaron explicar el té de las siete de la mañana, el de las once, el de la una y media después de comer que preceden el té de las cinco. El té que se toma en Inglaterra es muy bueno y hay unas mezclas absolutamente sublimes. El Breakfast por la mañana, Darjeeling a medio día y Earl Gray por la tarde. Normalmente se toma el té con un poco de leche fría o con limón.
  6. Minicabs: En Londrés hay dos tipos de taxis. El negro de toda la vida que verás esperando en las paradas de taxi y, por otro lado, los minicabs, coches normales que suelen utilizarse para distancias más largas por un precio sensiblemente inferior al de los black cabs. Existen empresas de minicabs con licencia y número de teléfono. Siempre es preferible llamar con antelación a una de estas empresas para pedir un minicab a una cierta hora que simplemente llamar a uno desde la calle. En los últimos años, cada vez más conductores de coches se congregan por las salidas de discotecas o bares ofreciendo sus servicios por un precio barato. No debes aceptar su oferta, pues carecen de una licencia de taxista oficial de Londres.
  7. Transporte público: En general el sistema de transporte público de Londres es muy bueno. Aunque pueda parecer caro a primera vista, el transporte público de Londres ofrece muchos descuentos para estudiantes, pensionistas, turistas etc.
*Información extraida de: Euro residentes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual

This site is registered on wpml.org as a development site.