Viendo las entradas de Eurochange

Oficinas abiertas desde el 11 de Mayo

Oficinas abiertas a partir del lunes 11 de Mayo

Como parte del plan de desescalada hemos planificado una apertura de oficinas progresiva atendiendo en todo momento a las directrices del Gobierno y a las recomendaciones de sanidad. Por ello a partir del lunes 11 de Mayo reabrimos 4 oficinas más, además de las que han estado abiertas durante toda la cuarentena.

 

Mapa de oficinas de cambio Eurochange abiertas durante la fase 1

 

Oficinas de cambio abiertas por zonas

Éste es el listado de oficinas en las que podrás hacer tu cambio a partir del 11 de Mayo. Haz clic en cada una de ellas para confirmar horarios de apertura y servicios disponibles en cada una de ellas.

 

ALICANTE

Benidorm Juan Fuster

Benidorm Mediterráneo

El Campello

La Zenia

Jávea

Santa Pola

Gran Alacant

 

MURCIA

Cartagena

Mazarrón

Puerto de Mazarrón

 

MÁLAGA

Torremolinos

 

MALLORCA

Magaluf

 

Por favor, recuerda que es importante seguir manteniendo las medidas de seguridad, por lo que te pedimos que, en tu visita, guardes la distancia de seguridad con otros clientes y que utilices los dispositivos de prevención disponibles en cada oficina.

Si tienes alguna duda o quieres hacer tu reserva, contacta con nuestro Centro de Atención al Cliente. Estaremos encantados de ayudarte.

Próximas aperturas: Málaga, Magaluf y Santa Ponsa

Próximas aperturas de Eurochange: Málaga, Magaluf y Santa Ponsa

Ya sabes que desde Eurochange queremos acercar el cambio de divisas a nuestros clientes. Y para poder ofrecer nuestros servicios más cerca de ti, estamos preparando la apertura de tres nuevas oficinas de cambio de moneda.

Nuevas oficinas de cambio de moneda

Oficinas de cambio de moneda en Málaga, Magaluf y Santa Ponsa

  • Eurochange Málaga, nuestra primera oficina de cambio de moneda en la ciudad de Málaga y la quinta en la provincia de Málaga.
  • Eurochange Magaluf II, con esta segunda oficina de cambio de moneda en Magaluf ampliamos en servicio en la zona.
  • Eurochange Santa Ponsa, la tercera de nuestras oficinas de cambio de moneda en la isla de Palma.

 

Muy pronto te confirmaremos direcciones, horarios y fechas de apertura de estas tres oficinas así como los servicios disponibles en cada una de ellas.

Nos estamos preparando para ofrecerte nuestro mejor servicio.

¡Esperamos verte pronto!

Oficinas abiertas a partir del 16 de Marzo

Oficinas abiertas a partir del 16 de Marzo

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades una parte de nuestras oficinas de cambio van a permanecer cerradas hasta nuevo aviso. A continuación te detallamos las oficinas que permanecerán abiertas y los servicios disponibles en cada una de ellas. Agradecemos la comprensión de todos nuestros clientes y esperamos poder continuar dando nuestros servicios habituales lo antes posible.

 

Cambio de Euros a divisa extranjera

Podrás cambiar tus Euros por divisa extranjera en las oficinas de Benidorm Juan Fuster y Benidorm Mediterráneo.

 

Cambio de divisa extranjera a Euros

Podrás hacer este cambio en cualquiera de las oficinas que permanecen abiertas: Benidorm Juan Fuster, Benidorm Mediterráneo, Jávea, Santa Pola, Gran Alacant, Cartagena y Magaluf

 

Envío y recogida de dinero con Western Union

Podrás hacer envíos y recogidas de dinero con Western Union en las oficinas de Benidorm Juan Fuster y Benidorm Mediterráneo.

 

Pago con tarjeta

Podrás pagar con tarjeta en las oficinas de Benidorm Juan Fuster y Benidorm Mediterráneo.

 

Para otros servicios, por favor contacta con nuestro Centro de Atención al Cliente.

Nuevo servicio: recompra al mismo precio

Presentamos nuestro servicio de recompra al mismo precio

Una de las dudas más comunes a la hora de cambiar divisa para un viaje es saber qué cantidad comprar. Ahora, con nuestro servicio de recompra al mismo precio, puedes comprar tus divisas y devolver lo que te sobre al mismo precio que lo compraste. Sin pagar nada más ni perder dinero en el cambio. Te contamos cómo.

 

Servicio de recompra de divisas en Eurochange

 

¿En qué consiste la recompra al mismo precio?

El servicio de recompra consiste en poder devolver la moneda extranjera que te ha sobrado después de un viaje al mismo precio que la compraste. Es decir, si has pagado 0,91€ por cada Dólar, que te paguemos 0,91€ por cada Dólar que traes. Sin que se aplique una cotización diferente y sin que pierdas dinero por no haber gastado tus divisas.

 

¿Cuáles son los requisitos para poder devolver la moneda?

Los requisitos son muy sencillos:

  • Tienes que estar registrado como cliente
  • Tu compra de divisa debe ser superior a 750€
  • Tienes que conservar tu ticket de compra
  • Devolvemos como máximo el 30% de la cantidad comprada
  • Tienes un plazo de 30 días naturales para hacer la devolución

Además debes saber que este servicio se aplica para la compra de cualquiera de nuestras divisas, sin excepciones. Y es válido para las compras realizadas en cualquier oficina con servicio de venta de divisa extranjera y también para las compras realizadas a través de nuestra página web.

 

¿Cómo puedo devolver el dinero que me sobre?

Para devolver la divisa que te ha sobrado de un viaje, tendrás que acercarte a tu oficina de cambio de moneda de Eurochange más cercana. En la oficina verificaremos que cumples con los requisitos y realizaremos la devolución, devolviéndote el dinero en Euros en efectivo.

Pongamos un ejemplo.

El día 20 de Enero compras 900 Dólares para tu viaje y pagas 819 Euros con un precio de 0,910€ por cada Dólar. Finalmente sólo gastas 700 Dólares y quieres devolver los 200 Dólares restantes sin coste a tu vuelta el día 17 de Febrero.

Vienes a tu oficina más cercana y comprobamos los requisitos:

  • Eres un cliente registrado
  • El ticket es superior a 750€
  • Tienes el ticket de compra
  • 200 Dólares son 182 Euros que es inferior al 30% del total
  • No han pasado más de 30 días desde la fecha de compra

¡Perfecto! Cumples todos los requisitos, así que te devolvemos 182 Euros por los 200 Dólares que nos has traído. Al mismo precio que los compraste.

 

¿Todavía tienes alguna duda? Contacta con nosotros y la resolveremos enseguida.

¿Viajar al extranjero con tarjeta o con efectivo?

Te contamos nuestra experiencia con diferentes formas de pago

Cuando viajamos, la mayoría tenemos dudas en cuanto al dinero que llevar para el viaje. ¿Me llevo todo el dinero del viaje en efectivo? ¿Es mejor llevar tarjeta para pagar los gastos de mi viaje al extranjero? ¿Me llevo una parte del dinero del viaje en efectivo y otra en una tarjeta?

Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, hoy vamos a tratar de resolverlas.

En un reciente viaje de unos compañeros del equipo Eurochange el extranjero (a Estados Unidos), decidimos poner a prueba las diferentes opciones de pago que existen en la actualidad para ver cuál era la opción más fiable para un viaje. Ésta es su experiencia.

 

¿Llevar efectivo o tarjeta para viajar al extranjero?

¿Efectivo, tarjeta del banco o tarjeta prepago?

“Para nuestro viaje preparamos el dinero de la siguiente forma: una parte del dinero, como 1/3 del total, lo llevamos en efectivo (para pagar los gastos de comidas, compras, desplazamientos,…) y la otra parte, algo más de 2/3 del total, la pusimos en una tarjeta prepago tipo Revolut/Bnext que son muy populares entre viajeros (para hacer los pagos más grandes, hoteles,…), además de llevar dos tarjetas del banco: una de débito (que la llevamos por defecto en la cartera) y una de crédito (para pagar el coche de alquiler y por si surge algún imprevisto).”

 

Todo iba bien hasta que llegó el problema…

“Durante los primeros días hicimos varios pagos en efectivo y con la tarjeta de prepago. En dos sitios (una heladería y una máquina expendedora) intentamos pagar con la tarjeta prepago pero la operación no fue autorizada.  No le dimos importancia ya que pensamos que se debía a un problema de lectura en los dispositivos, no a un problema en la tarjeta. Además en otros sitios habíamos pagado con la misma tarjeta sin problema. Así que como eran cantidades pequeñas, nos arreglamos para pagar en efectivo.

El problema llegó cuando fuimos a alquilar nuestro coche para continuar el viaje. En este caso era obligatorio dar una tarjeta de crédito y la empresa no aceptaba pagos ni depósitos de fianza en efectivo. Ya teníamos una reserva previa, pero aun así, tenían que pasar la tarjeta por el lector para confirmarlo.

Pasaron la tarjeta de crédito y nos dijeron que no autorizaba el pago. Probamos de nuevo y nos dijeron lo mismo. Probamos con la tarjeta de débito del banco y nada. Pedimos que lo intenten con la tarjeta prepago y tampoco.

Así que después de varios intentos (haciendo cola en el mostrador y acercándonos peligrosamente a la hora máxima para llegar al siguiente destino en nuestro viaje) llamamos al banco. En el banco nos informan de algo que desconocíamos:

Las tarjetas que utilizamos pueden tener tres tipos de tecnología: banda magnética, chip o contactless. Dependiendo de la tarjeta tienen una, dos o las tres opciones. En Europa se utilizan las dos tecnologías más seguras: el chip o el contactless. Y las tarjetas Europeas suelen tener una protección antifraude para que no se puedan hacer pagos con la banda magnética, ya que es muy fácil de falsificar. Si no se desactiva esa protección, la tarjeta no funciona con la banda magnética, como fue nuestro caso.

Resulta que en Estados Unidos no sólo siguen utilizando la banda magnética, sino que lo más habitual es que los sistemas de pago lean la banda magnética. De hecho en muy pocos sitios tenían máquinas para leer el chip o para hacer el pago con contactless.

Entonces caímos en la cuenta de que las veces que no nos habían cogido la tarjeta de prepago era la misma situación, en TPV’s que leían la banda magnética. Recordamos que en el 90% de los establecimientos tenían lectores de banda magnética sin opción a leer el chip o el contactless.”

 

El desenlace

“Finalmente, tras varias advertencias de lo peligroso que era en una llamada de 15 minutos desde el extranjero, en nuestro banco nos desactivaron la protección de la banda magnética para el resto de días de duración del viaje con lo cual pudimos utilizar la tarjeta de crédito para alquilar el coche.

Para la tarjeta prepago no teníamos opción de contactar con nadie, ya que no hay teléfono de Atención al Cliente ni otra forma de contacto directo con alguien que nos pudiese ayudar. Así que sólo la pudimos utilizar en los pocos sitios que veíamos que tenían datafonos para el chip. Teníamos la opción de sacar 200 Dólares al día de los cajeros, pero como la queríamos utilizar para los pagos grandes, decidimos no tener más quebraderos de cabeza, no tener que ir sacando cada día para pagar los hoteles después y gastarla donde pudiésemos.

Fuimos guardando el efectivo como oro en paño para utilizarlo en todos los sitios donde no aceptaban tarjeta o donde no podíamos pagar con la tarjeta prepago. Tampoco queríamos abusar de la tarjeta de crédito, pero al final tuvimos que utilizarla para algún gasto más. Al volver a casa todavía nos quedaba buena parte del saldo en divisas en la tarjeta prepago que tuvimos que volver a cambiar a Euros, perdiendo así una parte del dinero invertido.”

 

Conclusión y consejo

“Tras nuestra experiencia, creemos que lo más fiable para viajar es el dinero en efectivo. No vamos a ser tecnófobos y a renunciar al uso de tarjetas, pero la verdad es que el efectivo no nos supuso ningún problema, es donde conseguimos mejor precio, ya que fuimos mirando precio para cambiarlo cuando la cotización nos fuese más favorable, y lo gastamos todo (a excepción de unas monedas que nos hemos quedado de recuerdo).

La tarjeta prepago no está mal, pero no creemos que volvamos a utilizarla como la opción más fiable y a poner la mayor parte de nuestro presupuesto allí. La mantendremos como una segunda opción para utilizar por si acaso. La tarjeta de crédito seguiremos llevándola, tengamos que alquilar coche o no, ya que esta vez nos ha salvado. Lo malo es que el cambio que nos aplicó el banco, no siendo de los peores, tampoco fue muy bueno. Pero eso no lo sabes hasta que no te llega el pago a la tarjeta.”           

 

Consejo de Eurochange

Esperamos que la experiencia de nuestros compañeros te resulte útil para decidir cómo organizar tu cambio de divisas. Consulta antes de viajar con tu banco para que te informen de precios, comisiones y te digan si es posible que tengas problemas con tus tarjetas. Confirma si las opciones alternativas te van a resultar útiles, ya que a veces no son lo que esperas. Y para cualquier consulta que tengas sobre el cambio de divisas en efectivo, estaremos encantados de ayudarte.

Cambio de moneda: dudas y consejos

Resolvemos las dudas principales sobre el cambio de moneda

Cuando viajamos al extranjero a veces una de las últimas cosas que tenemos en cuenta es el cambio de divisa. Y al final puede llegar a convertirse en un quebradero de cabeza por no saber dónde hacer el cambio, si el precio será bueno, qué opción será mejor,…

Por eso en nuestro post de hoy vamos a despejar algunas de las dudas más comunes en lo que respecta al cambio de divisas. Si tras leer este post tu duda no queda resuelta, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a resolverla.

 

Viajo mañana ¿todavía tengo tiempo de hacer un cambio de divisas?

En Eurochange tenemos disponibilidad inmediata de la mayoría de las divisas con las que trabajamos. Como norma general podremos tener tus divisas disponibles para recogida en una oficina de Eurochange en el mismo día o para entrega en el domicilio al día siguiente.

CONSEJO Nº1 PARA CAMBIAR DIVISAS: Cuanto antes tengas organizado el cambio de divisas, mejor. Pero si se te ha pasado, llámanos cuanto antes, dinos qué divisa necesitas y hasta qué hora puedes recogerla o recibirla a domicilio. Intentaremos buscar una solución para que puedas hacer tu cambio a tiempo.

 

Cómo funciona la compra de divisas en la web o por teléfono

Nuestro sistema de compra de divisas por la web y por teléfono son muy similares. En ambos casos que hacer tu registro de usuario con tus datos personales, de contacto y una foto de tu DNI. Después inicias el proceso de compra de la divisa o las divisas que necesites y haces el pago con tarjeta o por transferencia. Tendrás que escoger la opción de entrega que prefieras: o recoger tus divisas en una oficina de Eurochange cercana o pedir envío a domicilio.

CONSEJO Nº 2 PARA CAMBIAR DIVISAS: El proceso de compra de divisas online o por teléfono con Eurochange es muy sencillo. Pero si tienes cualquier duda o quieres confirmar el precio, importe, fecha de entrega o cualquier otro dato antes de hacer tu compra, en nuestro Centro de Atención al Cliente te atenderemos encantados. No te cortes, ¡pregúntanos!

 

Necesito unos billetes determinados ¿qué puedo hacer?

En ocasiones en foros de Internet o en las agencias de viajes nos recomiendan que llevemos algunos billetes determinados. Por ejemplo, hay países de Asia o Sudamérica donde nos recomiendan llevar Dólares que estén en perfecto estado y que sean de unos determinados años de emisión. Esto es porque en esos países el Dólar no es la moneda local, pero los aceptan si cumplen unos determinados requisitos.

CONSEJO PARA CAMBIAR DIVISAS Nº 3: Si tienes alguna petición especial sobre los billetes que necesitas, contacta con nosotros y explícanos lo que necesitas. Haremos todo lo posible para cumplir con tus requisitos y preparar tu pedido según tus necesidades.

 

¿Qué pasa si no estoy en casa cuando vengan a entregar mi pedido?

Los envíos de Eurochange se entregan en la dirección que nos indiques. Si estás ausente, te dejarán un aviso o recibirás un SMS para contactar con la mensajería y acordar una nueva entrega para el mismo día o para el día siguiente.

CONSEJO PARA CAMBIAR DIVISAS Nº 4: La mayoría de los pedidos se entregan sin incidencias. Si crees que no vas a estar en casa y necesitas el pedido sin demoras, te ofrecemos la posibilidad de hacer el envío a la delegación de la mensajería más cercana a tu domicilio. Así desde primera hora de la mañana podrás pasar a recogerlo.

 

¿Es mejor llevar el dinero cambiado o pagar con tarjeta allí?

Esta es una pregunta que se hacen muchos viajeros que no saben qué cantidad de Euros cambiar, qué cantidad de divisa van a necesitar, si es mejor pagar todo con tarjeta y no llevar efectivo,… Y no hay una respuesta universal que satisfaga a todos ni que sea válida para todos los destinos. No es lo mismo ir a Nueva York donde hasta en los puestos de suvenires en la calle puedes pagar con tarjeta, que ir a Vietnam a lugares donde es raro que haya conexión a internet.

CONSEJO PARA CAMBIAR DIVISAS Nº 5: En Eurochange siempre recomendamos a nuestros clientes llevar, si no todo, al menos una parte del presupuesto en efectivo. Aunque parezca que no, todavía hay sitios en los que no aceptan pagos con tarjeta (sí, muy pocos, pero los hay). Además, si cambias tu dinero en efectivo, sabrás lo que has pagado con antelación y podrás saber cuánto estás pagando por las cosas.

Por el contrario, si pagas con tarjeta o sacas dinero de un cajero, pagarás lo que cobre tu banco por hacer pagos en divisas y por la conversión de la divisa. Si no lo compruebas a diario, es más difícil saber lo que estás pagando en realidad. Llevar la tarjeta para emergencias está bien, pero confirma siempre antes con tu banco los tipos de cambio que te van a aplicar para evitar sorpresas después.         

 

¿Todavía tienes alguna pregunta? Aquí estamos para responderla 🙂

Mejoramos los gastos de envío

Desde hoy, paga sólo 4,95€ para cualquier envío a España (península)

En Eurochange escuchamos los comentarios que los clientes nos enviáis sobre nuestros servicios. Sabemos que tus sugerencias nos ayudan a mejorar y a ofrecer un servicio más completo y profesional con los precios más competitivos.

Por este motivo hemos reducido el precio de los gastos de envío a domicilio a toda España (península) a sólo 4,95€.

Los plazos de entrega siguen siendo los mismos: recibirás tu pedido en 24-48 horas desde la confirmación del pago.

Recuerda que en la web de Eurochange puedes comprar más de 40 divisas y además no pagarás comisiones ocultas en ninguno de tus cambios, ya que los precios que aparecen en nuestra web son los precios finales.

¡PROMOCIÓN! Si tu pedido supera los 1.000 Euros no pagarás gastos de envío.

Si tienes cualquier consulta sobre la compra de divisas online, los plazos de entrega o cualquier otra pregunta, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Cambiar de Euros a divisas extranjeras en Eurochange

Cambio de Euros a Libras, Dólares, Coronas, Francos, Rublos

En Eurochange queremos que el cambio de Euros a otras divisas extranjeras para tus viajes sea muy sencillo para ti. Por eso ponemos a tu disposición varias maneras de hacer tu cambio, para que escojas la que más se adapta a tus necesidades.

Opniones relaes clientes Eurochange

 

Cambio de Euros a divisas en una oficina

En la mayoría de las oficinas de cambio de moneda de nuestra red puedes hacer el cambio de Euros a divisa extranjera.

Comprueba cuál es tu oficina con servicio de venta de divisas más cercana. Podrás ir y hacer el cambio de las principales divisas en el momento. En caso de que puntualmente no dispongamos de stock de la divisa que necesitas, podremos gestionarte un pedido y podrás recogerlas en 24-48 horas laborables.

Opniones clientes Eurochange

 

Compra de moneda extranjera online

Si no tienes ninguna de nuestras oficinas con servicio de venta de divisas cerca o simplemente no quieres desplazarte y prefieres recibir tu pedido a domicilio, puedes hacer el cambio a través de nuestra página web.

Para hacer tu pedido sólo tendrás que seleccionar la moneda que quieres y la cantidad, indicar la dirección de envío y hacer el pago como mejor te venga (con tarjeta o por transferencia). En un plazo de 24-72 horas laborables recibirás tu pedido en la dirección que nos hayas indicado.

También puedes hacer tu pedido en nuestra web y recogerlo en alguna de las oficinas disponibles para recogidas de compras online.

Opiniones Eurochange

 

Compra de moneda extranjera por teléfono

Si eres de los que prefiere dejar todo solucionado en una llamada, en nuestro Centro de Atención al Cliente y Reservas podemos gestionar tu compra por teléfono. Llámanos y dejaremos tu pedido listo en pocos minutos.

 

Si tienes alguna duda sobre cómo cambiar tus Euros a Libras, Dólares, Coronas o cualquier otra de las divisas con las que trabajamos, no dudes en contactar con cualquiera de nuestros canales de Atención al Cliente. Resolveremos tus dudas y te daremos todas las alternativas disponibles.

¡Siempre es un placer ayudarte!

Feliz Navidad y Próspero Año 2019

Un año más en Eurochange queremos desear a todos nuestros clientes y amigos

Feliz Navidad del equipo de Eurochange

Un año más en Eurochange queremos desear a todos nuestros clientes y amigos que paséis unas Felices Fiestas rodeados de vuestros seres queridos y que el próximo año 2019 esté lleno de momentos felices y de nuevos viajes en los que podamos seguir acompañándoos.

Aprovechamos para avisarte que algunas de nuestras oficinas tendrán horarios especiales en los próximos días. Mira los horarios para Navidad de Eurochange.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

Se acerca el Black Friday a Eurochange

El próximo viernes tendremos ofertas especiales para el Black Friday

Próximamente promoción de Black Friday

Se acerca el Black Friday y estamos preparando una oferta muy especial para que puedas viajar comprando tus divisas al mejor precio. 

No te despistes ya que nuestras promociones durarán sólo un día. 

¿De dónde viene el "Black Friday"?

Lo cierto es que no hay un origen demostrado de esta expresión. El Black Friday coincide con el día siguiente al día de Acción de Gracias en Estados Unidos (que es el último jueves de Noviembre). En este día los comercios y grandes almacenes comenzaban a ofrecer descuentos y ofertas llamativas para comenzar la temporada de compras navideñas. 

Hay quienes dicen que el origen está en el caos de tráfico y gente que había en las grandes ciudades este día de ciudadanos buscando grandes descuentos. Otra posibilidad dice que se debe a que los comercios con pérdidas durante todo el año, a partir de este día dejaban de tener número rojos y pasaban a tener números negros. 

Sea cual sea el origen, poco a poco este comienzo de la temporada se ha ido extendiendo a varios países de forma que el Black Friday se celebra en países alrededor del mundo. 

¡No te pierdas el Black Friday de Eurochange!

¿Necesitas hacer transferencias en diferentes divisas? Prueba HiFx

Transferencias de divisas al mejor precio

A menudo llegan consultas a nuestro Centro de Atención al Cliente de clientes que necesitan realizar transferencias de una cuenta que tienen en divisas en otro país a su cuenta de España o viceversa. En Eurochange no ofrecemos este servicio ya que nos dedicamos al cambio de divisas en efectivo, pero hoy podemos recomendarte un servicio de transferencias con el que ahorrarás en cada transacción: HiFx.

Transferencias con HiFx

 

¿Qué es HiFx?

HiFx es una compañía que se dedica a hacer transferencias entre cuentas que están en diferentes divisas.

 

¿Qué beneficios tiene HiFx para el cliente?

  • Cualquiera puede abrir una cuenta gratuita en HiFx, independientemente de si luego realiza transacciones o no.
  • En comparación con las tarifas de bancos habituales, los clientes de HiFx ahorran en torno a un 5% en sus transferencias ya que no cobran tasas por hacer las transferencias, no hay gastos aplicados por un banco que reciba el dinero y los tipos de cambio que aplican son competitivos.
  • Las transferencias de dinero online con HiFx se pueden hacer las 24 horas del día, todos los días de la semana.
  • En tu cuenta de cliente podrás dar de alta alertas para hacer un seguimiento al precio de las divisas que te interesen, de forma que HiFx te avisará cuando el precio sea el deseado.
  • Para transacciones superiores a 50.000 Libras, los clientes pueden solicitar la ayuda de un Asesor de Cuentas en el Reino Unido.
  • Si necesitas realizar pagos periódicos, con HiFx podrás configurar las transacciones para el dinero de tu pensión, hipoteca u otros pagos.

 

Si necesitas hacer una transferencia de dinero en divisas, deja que los expertos de HiFx te asesoren y te ayuden a ahorrar dinero. ¡Pruébalo ahora!

 

Si necesitas más información sobre este servicio, por favor, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

5 cosas que ver y hacer en Tokio (Japón)

Te recomendamos 5 cosas que ver en Tokio, Japón

Si vas a planear un viaje a la capital japonesa, o si simplemente quieres fantasear con la posibilidad, hoy te proponemos 5 cosas que ver en tu viaje a Tokio.

Tokio es una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo y, como es lógico, hay muchísimas cosas que ver y que hacer. Es difícil seleccionar solo 5, pero lo vamos a intentar.

 

Mercado del pescado, Tokio

Tsukiji: el mercado de pescado

Aunque se le conoce por ser uno de los mayores, si no el mayor, mercado de pescado del mundo, en Tsukiji también hay frutas, verduras, hortalizas y otros productos de alimentación. También se celebran, como en otras lonjas del mundo, subastas de atún.

La visita a la zona de mayoristas no está permitida, pero a las subastas sí está permitida a los turistas que se acrediten, sólo 120 personas por día pueden acceder a una zona habilitada para poder ver la subasta sin entorpecer la actividad diaria del mercado.  Las subastas a las que se puede acceder son de 5:00h a 6:15h y la acreditación se puede hacer a partir de las 5:00h.

Sin embargo, si no quieres madrugar o no te apetece ver lo que al fin y al cabo es una subasta, puedes limitarte a visitar el mercado, descubrir especies de pescado, fruta y verdura que no conocías, hacer algunas compras y comer todo el sushi que quieras en el mercado y los puestos de alrededor.

Está previsto que en los próximos años (antes de los Juegos Olímpicos de Japón en 2020) el mercado sea trasladado, pero aún no hay una fecha marcada. Así que aprovecha para ver un pedacito del Japón caótico, desordenado y encantador en este mercado.

 

Torre Skytree por la noche

Vistas panorámicas

Hasta el año 2012 el mejor lugar para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad era visitar la Torre de Tokio. Además es uno de los emblemas de la ciudad y se encuentra muy cerca de Tsukiji, por lo que puede ser recomendable para visitarla después del mercado.

Sin embargo, desde 2012 existe otra torre aún más alta (tuvieron que construirla para emitir la señal de la televisión digital, que necesitaba más altura), la torre Skytree.

Ambas torres se pueden visitar (mejor en un día despejado, con lo cual puedes consultar las predicciones) y las entradas se pueden comprar por internet.

Escoge la que mejor te venga en tu recorrido y disfruta de las vistas de la ciudad desde las alturas.

 

Kōkyo: El Palacio Imperial

El Palacio Imperial es la residencia del Emperador de Japón. Se trata de una zona ajardinada donde se encuentran varios edificios, el palacio principal, la residencia del Emperador, museos y edificios administrativos.

Algunos de los edificios y la residencia imperial no se pueden visitar, pero las zonas exteriores y museos pueden visitarse. Puedes solicitar el acceso online para el día de tu visita aquí: Sankan kunaicho

Si te apetece visitar más edificios imperiales y en tu viaje vas a visitar varias zonas de Japón, existen otras residencias imperiales en Kyoto, Sento, Katsura y Shugakuin.

 

Cruce de Shibuya

Shibuya y su famoso cruce

Shibuya es una de las zonas de Tokio más bulliciosas. En esta zona encontrarás tiendas, restaurantes, cafés (sí, también de gatos), grandes almacenes, clubs,… y por supuesto, la estatua de Hachiko, el perro que continuó esperando a su dueño cada día en la estación tras la muerte de este.

Aquí es donde nacen tendencias y modas y donde podrás comprar recuerdos y souvenirs. Además, podrás fotografiarte, como hacen miles de turistas, en su famoso cruce donde el tráfico de las cinco calles que lo componen se para a la vez para dejar paso a los peatones.

Un consejo: mira hacia arriba. No te quedes sólo con las tiendas, restaurantes y comercios que ves a pie de calle. En Tokio es habitual que comercios y restauración se encuentren repartidos por las plantas de los edificios.

Y si te colapsa el bullicio de luces, publicidad y gente, al norte de Shibuya, a unos 20 minutos andando desde la estación, encontrarás el parque Yoyogi donde podrás pasear por un entorno más relajado.

 

Monte Fuji

Excursión al Monte Fuji

El Monte Fuji es una montaña volcánica, la más alta de Japón, con 3.776 metros de altura, y se encuentra a unos 130 kilómetros del centro de Tokio. Es perfecta para una excursión de un día. Hay agencias que planifican excursiones o puedes visitarlo a tu aire (tal vez sea un buen momento para disfrutar de una viaje en el famoso tren bala Shinkansen).

Existen cuatro rutas de ascenso y acceso: Yoshida, Subashiri, Gotemba y Fujinomiya. Cada una de las rutas tiene un ascenso dividido en 10 estaciones, siendo la primera el campo base a los pies de la montaña y la última es la cima. Se puede subir en coche y transporte público hasta las quintas estaciones de cada uno de los recorridos. Allí podrás descansar, tomar algo, prepararte para el ascenso o simplemente dar un paseo por la zona y disfrutar de las vistas.

Si te planteas hacer el ascenso a la cima, los meses donde está permitido hacerlo son Julio y Agosto (algunos años llega hasta principios de Septiembre).

 

Este es nuestro resumen de 5 recomendaciones. ¿Tienes otros lugares imprescindibles de Tokio? ¡No dudes en comentar y contárnoslo!

 

Si vas a empezar a planificar tu viaje, recuerda que en Eurochange podrás cambiar tus Euros a Yenes Japoneses con opción de recogerlos en una oficina o recibirlos en tu casa en 24-72 horas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual

This site is registered on wpml.org as a development site.